“La tendencia del azul a la profundidad hace que precisamente en los tonos oscuros adquiera su máxima intensidad y fuerza interior. Cuanto más profundo es el azul, mayor es su poder de atracción sobre el hombre, la llamada infinita que despierta en él un deseo de pureza e inmaterialidad. El azul es el color del cielo y así lo imaginamos cuando oímos la palabra cielo”; escribe Kandinsky en Lo espiritual en el arte.
El azul es el color de lo eterno, de lo interminable y así nos lo transmiten en sus obras los grandes maestros del arte: Kandinsky, en Cielo azul; Yves Klein, con su inconfundible tonalidad profunda de azul ultramar en sus obras monocromáticas; Henri Matisse, en la última etapa de su vida con sus corta y pega en Desnudos azules; y Magritte, quien nos despierta una sensación de intemporalidad, de eternidad, al observar sus obras de cielos azules con nubes ingrávidas.
Azul azul
Azul violeta, azul acero, azul cobalto, azul egipcio, azul Klein, azul marino, azul Pantone, azul Prusia, azul ultramar, azul turquesa, azul lapislázuli, azul cyan, celeste, azul real, índigo, lavanda, grisáceo, noche zafiro, azul claro, azul verdoso, azul genciana, azul pálido… ¿Cómo saber que al hablar de un color estamos hablando del mismo? ¿que tu interpretación de ese tono de azul es igual a la mía? ¿Cómo conseguir un sistema homogéneo de recetas de color? La guía Pantone nace de la necesidad de crear un lenguaje común para identificar y utilizar los colores de una manera universal. En 1962 Lawrence Herbert crea un sistema de identificación cromática: Pantone Matching System, para que las impresoras puedan tener resultados uniformes, consiguiendo exactamente el mismo color cada vez. A lo largo del tiempo la guía Pantone ha ido aumentando su rango cromático: en 1963 la primera guía Pantone contaba con 500 colores; en 2010 se añadieron 566 colores nuevos, alcanzando un total de 5.024 colores. Cada año Pantone elige un color y este año ha sido elegido el ultravioleta para “evocar un estilo de contracultura, el agarre de la originalidad, el ingenio, el pensamiento visionario que nos dirige hacia el futuro”; informa Laurie Pressman, vicepresidenta de Pantone Color Institute. Eligiendo un color anual y explicando su interpretación, Pantone nos habla de la vibración y de la psicología del color, traduciendo el transcurso presente a un tono cromático.
El azul para mí
Yves Klein componía sus pinturas con los rastros dejados por modelos desnudas, con sus cuerpos bañados de pintura azul, a las que dirigía en sus movimientos usándolas como pincel. Les pedía que caminasen, que se enroscasen y estirasen sobre la tela o el lienzo en blanco. En nuestro workshop de esta semana nos dejaremos inspirar por Klein. Primero iremos a visitar su obra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, reflexionaremos sobre el azul, sus diferentes tonalidades y lo que nos evoca. Le daremos nombre a los diferentes azules.Después nos daremos un “baño de azul ultramar” y con nuestro cuerpo dejaremos marcas azules sobre una tela blanca, con los que haremos una composición.
Cuando mi cuerpo manche la tela pensaré en lo que para mí es el azul:
Azul es el marino que espero en la playa.
Está conmigo cuando el mar está en calma.
Serena, su profundidad me llena.
Azul sentir de quietud.
Azul fuerza magnética en cielo y tierra.
En el País de nieve el azul está en todas partes.
Fotografía: Oscar Rivilla
Diseño conceptual: Carolina Verd
Moda cortesía de Globally: vestido de Intropia