Los colores y su vibración

|read in English|

Llevo tiempo reflexionando sobre la vibración de los colores, el diálogo entre ellos y sus diferentes tonalidades, su simbolismo y su psicología.
Me fascina ponerles nombres según sus diferentes tonalidades, según el calor o el frío del color, de su tenencia de oscuridad o claridad. Hacer pruebas mezclándolos, buscar la armonía en su combinación, observar el efecto que produce juntar unos colores con otros y contemplar cómo adquieren más fuerza o menos fuerza según las formas que los contienen.
Foto 2 Carolina Verd Kandinsky Rojo

Wasily Kandinsky y su teoría del color


Kandinsky consiguió teorizar sus logros pictóricos a través de sus libros, estudios y escritos. De lo espiritual en el arte, uno de mis favoritos, es  de esos libros que cada vez que lo lees te sorprende, siempre aprendes algo nuevo. Para desarrollar su teoría del color, Kandinsky comparó un cuadro y su composición con el proceso de crear música. Componer armónicamente, a través de colores y formas, era para él como crear una sinfonía mezclando rítmicamente el sonido de varios instrumentos. “El color es un poder que influencia directamente al alma. El color es un teclado, los ojos son un martillo, el alma es una cadena. El artista es la mano que juega tocando una tecla u otra, para causar vibraciones en el alma”, sostenía. El ritmo es un elemento clave en las obras de Kandinsky y lo consiguió maravillosamente a través del contrastes de colores y formas en composiciones armoniosas, dinámicas, equilibradas y llenas de vitalidad.
Foto 3 Carolina Verd Kandinsky Rojo

Baño de rojo


Esta semana me sumergí en un campo de amapolas silvestres de pétalos rojos. Fue como zambullirme en un cuadro donde predomina el rojo vivo. Este color da sensación de felicidad, fuerza, energía, estímulo, aliento. Musicalmente, como diría Kandinsky, “recuerda un sonido de trompetas acompañadas de tubas; es un sonido insistente y fuerte”.
El rojo en toda su variedad tonal tiene un nombre, un sonido y una vibración diferentes. El rojo inglés, el púrpura, el bermellón, el carmesí, el encarnado, el rubí, el rojo Saturno, el rojo cinabrio, el barniz de granza…cada uno transmite una sensación diferente según la forma que lo contiene y según el diálogo con los otros colores en un cuadro.
Foto 4 Carolina Verd Kandinsky Rojo

El rojo para mí


¿Si tuvieseis que describir a una persona que no puede ver el color rojo (protanómalo) cómo lo describiríais? En el workshop de esta semana describiremos, lo más poéticamente que podamos, lo que nos evoca a cada uno de los participantes el color rojo, y después pintaremos nuestras reflexiones, creando una conexión entre nuestra descripción y nuestra pintura; generando así un código, un lenguaje propio para estas sensaciones.
Escribí este pequeño experimento para expresar lo que para mí es el rojo:


Cuando Kandinsky me habla con su cuadro es la pasión por el rojo lo que me toca.
Roja es la tierra, arena y sangre.
Rojo el color cálido que me recoge cuando cierro mis ojos.
Rojo el color que me pinta en el vacío de amor, rojo en el pecho.
Naranja es rojo, despertar de la carne, fuego.
El rosa también es rojo, rojo tierno.
A rojo frambuesa me sabe el verano, mi infancia, mi libertad.
¿Y a qué suena el rojo? A constante canto de grillo, a calor.

Fotografía: Oscar Rivilla
Diseño conceptual: Carolina Verd
Moda cortesía de Globally:
Pendientes Lexington y brazalete Manhattan
Vestido de Intropia
Botas de Zadig&Voltaire
Pintalabios rojo Chilli Red, de Guerlain

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s