Sorolla y la moda

|read in English|

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Sorolla, en una exposición conjunta, muestran más de 70 cuadros del pintor valenciano Joaquín Sorolla con más de 60 piezas de indumentaria de más de 40 ciudades diferentes.

La exposición ha sido diseñada por el comisario Eloy Martínez de la Pera, al que tuve la suerte de conocer cuando fui invitada por el Museo Thyssen a una visita privada de la exposición “Sorolla y la moda” guiada por él. Eloy nos explica que “esta exposición es un cuento que nos va a contar historias a través de los ojos de las mujeres retratadas. Y Sorolla es el que va a relatar todas esas historias gracias a sus pinceladas. Y veremos no solo la moda de entonces, sino también la importancia que este pintor concedía a la mujer”.

Sorolla pintor testigo de la sociedad de su época

Sorolla, a través de su pintura, se convierte en un observador privilegiado de los cambios que estaban ocurriendo en la transición del siglo XIX al siglo XX en las grandes ciudades del mundo, como París, Londres y Nueva York. Estas son ciudades a las que viaja con gran asiduidad para retratar a las damas de la aristocracia y la alta sociedad y a sus familias, convirtiéndose así en un cronista de la llegada de la modernidad en la moda femenina a través de su obra.

Sorolla, bajo su ojo atento dotado de gran sensibilidad y su mano virtuosa para la pintura, consigue transmitirnos diferentes emociones y sensaciones con sus cuadros. Se adivina la personalidad de Clotilde, la mujer del pintor, que siempre posa segura y paciente para su marido. Distinguida y elegante, marca tendencia con sus vestidos. En las pinturas de su hija Elena, refleja la mirada de una mujer moderna, a gusto consigo misma. Elena posa con un vestido que es pura actualidad, el vestido Delphos, diseñado por Fortuny.

A través de sus retratos expresa la forma de ser y sentir de la burguesía e incluso de la realeza, que posan con orgullo para él. Con sus pinceladas nos deleitamos de la exquisitez de los terciopelos, la transparencia de los tules, la suavidad de las plumas, lo sublime de los bordados, los pequeños destellos de luz de las chispeantes cuentas y lentejuelas de los vestidos de fiesta reflejados en sus cuadros. En su obra podemos ver cómo la moda se va transformando, pasando de un corte clásico y nostálgico a otras líneas más modernas que hacen eco de las nuevas tendencias del vestir y del sentir de la mujer.

En las escenas de playa que incluye la exposición, nos cautiva la maestría y sensibilidad con que Sorolla pinta la luz en todos sus matices, y la representación de esta en el agua. Casi podemos oler el mar y la brisa de las costas.

En la segunda mitad del siglo XIX, las playas se convierten en un lugar de visita recomendado por los médicos debido a sus fines terapeúticos. Sorolla se deleita pintando la luz y las escenas de playa, la sofisticación de los vestidos, de los sombreros de paja y los complementos. Pinta su indumentaria de tal forma que podemos apreciar hasta la suavidad de las telas y sentir el frescor de los linos y algodones.

Sorolla y la moda

La moda es a veces tachada de superficial y frívola, pero no podemos olvidar que es testigo y reflejo de los cambios en la historia, de las necesidades e inquietudes de la sociedad. La moda es arte y funcionalidad al mismo tiempo. A finales del siglo XIX se empieza a reconocer la moda como expresión artística y los modistas empiezan a firmar sus creaciones. Surgen figuras como Paul Poiret (1879-1944), Madeleine Vionnet (1876-1975) o Jeanne-Marie Lanvin (1867-1946); todos ellos presentes en esta muestra.

Sorolla, a través de sus viajes, es partícipe de la vida moderna que surge en las ciudades a finales del siglo XIX. Vive acontecimientos como la Exposición Universal de París en 1889 y el desarrollo del metro en Londres (1863-1884), que permite a la mujer moverse sola por la ciudad. También es testigo de cómo las mujeres comenzaron a organizarse y luchar por el derecho al voto en Inglaterra. Todo esto implica un cambio en la sociedad, y por tanto en la moda. La mujer se despoja de corsés y crinolinas y se viste para gustarse a sí misma. La evolución de la moda habla de cambios de la posición de la mujer en la sociedad, del comienzo de su emancipación; habla de una mujer dinámica y activa que lucha por la igualdad de derechos entre sexos.

Eloy Martínez de la Pera afirma que Sorolla fue el primer coolhunter, influencer y personal shopper español. Están expuestas algunas de las cartas que escribe a Clotilde donde describe y dibuja bocetos de la moda en París, Londres y Nueva York. El pintor, que amaba la moda, marca tendencia a través de los retratos a su familia con ropa traída del extranjero, y hace que todas las damas de la sociedad española quieran vestirse a la última, como Clotilde y sus hijas.

«Sorolla y la moda» para mí

Al exponerse en conjunto un retrato y un vestido, se crea un diálogo entre la obra del artista y la indumentaria de la época, como si el cuadro fuese un espejo donde se refleja la prenda. Con la exposición «Sorolla y la Moda», se plantea una novedosa forma de entender la obra de Sorolla: el artista amante de la moda y testigo de los cambios al inicio de la modernidad en contraposición al tradicional enfoque de su obra como pintor “de la Luz”.

En el workshop de esta semana, después de visitar la exposición, hablaremos de moda como expresión artística y su evolución hasta nuestros días. Después elegiremos de una revista de moda el look que más nos guste, retrataremos al participante del workshop que tengamos delante y lo pintaremos con esa ropa. Para mí, la finalidad de los workshops es resolver un problema que esté a nuestro alcance, y hacerlo sin tener una fórmula para ello. ¿No os parece la mejor manera de aprender?

 

Fotografía: Óscar Rivilla
Diseño conceptual: Carolina Verd
Moda: Top: Antik Batik vintage
Pantalones blancos: H&M
Zapatos crudos con lazo negro: Zara

          

3 Comentarios

  1. Creo que al maestro Sorolla le hubiera gustado mucho contemplar como se trata aquí su legado.
    La fotografía tiene algo de Sorolla; de lo que se ha impregnado. Y eso es un mérito de todos.
    ¡Bravo por Carolina y por Óscar!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s