Olafur Eliasson. «En la vida real»

[read in English]

Hasta el 4 de abril de 2021, existe la posibilidad de vivir una experiencia única en el Guggenheim Bilbao gracias a la exposición de Olafur Eliasson (Dinamarca, 1967). En esta muestra sintética de su diversificada obra, el artista invita al espectador a formar parte de ella insuflando vida a las obras. Por medio de su experiencia e interacción, el visitante otorga significados múltiples a través de su punto de vista. Y deja de ser un mero observador para convertirse en coautor. 

En la visita hay, por así decirlo, varios ingredientes: los que presenta Eliasson, como su preocupación por la naturaleza, su investigación sobre la geometría y sus indagaciones sobre cómo percibimos y damos forma al mundo que nos rodea. Y los que añade el espectador a través de las sensaciones que siente frente a su obra, el movimiento y su experiencia hiperfísica y emocional.

Artista y concienciador

Convencido de que el arte puede tener un poderoso impacto sobre el mundo trascendiendo las fronteras del museo, Eliasson ha ideado instalaciones artísticas cuyo fin es incrementar la concienciación sobre la emergencia climática. Empleando materiales inusuales como hielo procedente de glaciares, agua teñida de verde, musgo, plantas fotosintéticas, luz, nos invita a reflexionar sobre nuestra necesidad de la naturaleza y de su belleza. Y sobre el compromiso del hombre con la Tierra, porque la necesitamos, ¿qué estamos haciendo con ella?

Sus túneles caleidoscópicos, sus lámparas de metales reflejantes son construidas a través de complejas formas que a su vez están formadas por otras sencillas. Están inspiradas en las cúpulas geodésicas y en la obra de Buckminster Fuller, diseñador y arquitecto . Y su principio de que con poco material puede hacer mucho; con menos produce más espacio. 

Eliasson quiere recordarnos que la vida real no es solo lo que vemos, o la información que nuestros sentidos mandan a nuestro cerebro. Nos invita a hacernos la pregunta de si es real lo que percibimos o es lo que nuestros sentidos envían a nuestro cerebro y pueden ser modificados por diferentes elementos, como la luz, el espacio, el movimiento. Sus instalaciones a través de juegos de luces y colores del arco iris, y humo, a veces descolocan, y eso es lo que quiere el artista. Que el espectador vea el mundo desde otro prisma, un prisma que quizá hasta ahora no éramos capaces de percibir. 

En la vida real. #irl

El título de la exposición en el Guggenheim Bilbao, “En la vida real”, hace alusión a la idea de que el arte y lo cotidiano no circulan por caminos separados. Según Olafur Eliasson, “el arte no vive aislado de su entorno, tenemos que ir a un museo para acercarnos a la realidad, para entendernos a nosotros mismos”.

Visitar un museo no es una visita al pasado, sino conectar con el presente. Una oportunidad de acercarnos a la realidad, de ver el mundo con más definición. Los museos son los centros culturales más fuertes en nuestra sociedad.“En la vida real” también hace referencia al término #irl  (in real life) que actualmente se usa para distinguir lo que ha tenido lugar en el mundo físico y lo que ha tenido lugar a través del medio de Internet. Y es que esta visita, además de ser estimulante intelectualmente gracias a las reflexiones que despierta, también lo es física. Olafur invita a recorrerla no solo a través de nuestra mirada, sino también a tocarla, oírla y olerla. Porque así es la  experiencia #irl que plantea.

Fotografía: Oscar Rivilla

Música: Electrophorus

Edición: Alexis Fernández en Cursiva Comunicación

Dirección de arte: Oscar Rivilla y Carolina Verd

Maquillaje y peluquería: Naomi Gayoso para Guerlain. Asistente: Elisa Jiménez.

Moda:

Foto principal: vestido de Marella Official cortesía de Hiip Madrid

Foto 2 y 3: traje de chaqueta de Marella Official cortesía de Hiip Madrid

Foto 4: vestido de Simona Corsellini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s