Los impresionistas y la fotografía

[ read in English ]

El surgimiento del impresionismo puede verse, en parte, como una respuesta de los artistas a la fotografía. La luz pasó a ser una percepción con un potencial por explotar, capaz de cambiar las formas y, a partir de esa fuente de novedades, los impresionistas probaron a experimentar nuevas modalidades de expresión.

La fotografía podía captar momentos nunca vistos, gestos y poses corporales imposibles que los pintores pudieron trasladar a sus lienzos. Brindaba a los artistas nuevos puntos de vista y les animaba a plantearse obras traduciendo las técnicas fotográficas a su trabajo plástico. 

Colores, perspectivas y la magia de la luz

Poder asistir al fenómeno de contemplar un instante detenido en una imagen debió de ser una aparición mágica; y el empleo de esta técnica cambió para siempre la pintura. El ojo artificial brindado por fotógrafos como Le Gray, Cuvelier, Nadar o Disderi, se convirtió en estímulo de artistas como Monet, Manet o Degas en el despliegue de un nuevo modo de mirar el mundo.

La cámara oscura reflejaba toda la gama cromática del espectro visible, pero la imagen en blanco y negro, propia de los pioneros de la impresión por luz, les descubre la intensidad luminosa de cada color y una desconocida riqueza de la gama de grises.

En la representación espacial la fotografía también supuso una fuente de inspiración, cambiando la visión frontal al captar el espacio y sus juegos ópticos (teleobjetivo y gran angular), ayudando a traducir lo que ve el ojo al congelarlo en una imagen. Asimismo en el manejo de la perspectiva, del enfoque y del campo visual. En cuanto a la descomposición del movimiento (pasos, secuencias, etc.) destacan las experimentaciones de Eadweard Muybridge y otros contemporáneos.

También la fotografía influyó en los temas representados en la pintura, así como en la exploración de la espontaneidad y en el interés de capturar una instantánea de la acción detenida.

El descubrimiento de la radiación lumínica abrió todo un campo a los artistas; los pintores, más que nunca, empezaron a ser sensibles, analíticos y conscientes de la forma en la que la luz es capaz de cambiar nuestra percepción. No es lo mismo el sol de la mañana que el que desciende en una tarde de verano. Y eso fue plasmado definitivamente por la fotografía.

Pintura y fotografía en diálogo continuo 

La fotografía y la pintura han ido interactuando a la par, y un buen ejemplo es el trabajo de Degas, que practicó ambas artes.

Por influencia del impresionismo, algunos fotógrafos comenzaron a preocuparse por la materialidad de sus imágenes y por buscar fórmulas para hacer sus fotografías menos precisas y con un efecto más pictórico, como se hacía en aquellas obras impresionistas que admiraban.

Los fotógrafos han ido evolucionando desde el empleo exclusivamente técnico a partir de una cámara cronista capaz de recoger un testimonio de cualquier circunstancia. Y han alcanzado lo sublime operando hacia propuestas de obras que compiten alternativamente con la pintura.

El papel primordial que ha adquirido hoy la fotografía en el panorama del arte contemporáneo es un hito que supone el reconocimiento universal de haber logrado convertir una tecnología que en un principio podría haberse significado sólo como “utilitaria” y llevarla a la categoría de arte. Un arte con infinitas e increíbles posibilidades. 

Exposición: «Los impresionistas y la fotografía» en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza del 15 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020.

Comisaria: Paloma Alarcó

Fotografía: Oscar rivilla

Música: Dr Symtosizer

Edición: Alexis Fernández en Cursiva Comunicación

Dirección de arte: Oscar Rivilla y Carolina Verd

Moda:

Foto principal: vestido rojo de Antonio García estudio; zapatos color guinda de Pura López cortesía de Finally Press

Foto 2: vestido rojo de Hannibal Laguna; zapatos color guinda de Pura López cortesía de Finally Press

Foto 3: vestido rojo de Roberto Verino; zapatos color guinda de Pura López cortesía de Finally Press

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s