[ read in English ]
Relatos de ataques a muerte donde diferentes criaturas se persiguen fagocitándose entre ellas; luchas por sobrevivir, en las que enloquecidamente afectados de desesperación aparecen las víctimas como candidatos a ser ingeridos. Enjambres de insectos y otras bestias fantásticas, seres de rostro humano y cuerpos de animal, manadas de fieras, samuráis, yakuzas, y todo tipo de superhéroes, iconos pop, figuras históricas y mitológicas, etc., incorporados a la acción…
Mu Pan (Taiwán, 1976) sin desconcierto alguno en medio de la confusión en la que se mete, y con primitiva santa paciencia, va poblando su campo de operaciones ungido de cierto humor e ironía. A través de su puesta en escena, amenazándonos con sus monstruos triunfantes, parece burlarse de la sobrecarga de información que se cierne sobre la sociedad actual.
Sus figuras liberadas pululan en movimiento caótico como en una película en la que el artista es el guionista y el director. La banda sonora está compuesta por los rugidos, soplidos; ruidos que uno se imagina emite en su imaginación cuando está pintando. ¡Aarg! ¡Grrr! ¡Pumba! ¡Boom! ¡Fiumm! ¡Pan! ¡Glug! ¡Ahh! Me pregunto si quizá también ponga un poco de sí mismo transformándose en sus personajes y aportando su percepción sobre el mundo.
Con cada aventurado y temerario trazo anuncia dónde estamos, y hacia la perdición a la que nos dirigimos. ¿Y si cada personaje que dibuja fuese en realidad un pequeño Mu Pan denunciando un panorama que ve injusto?
Luchas en el mundo de Mu Pan

Aunque sus obras son de gran formato, para el artista taiwanés un papel en blanco y un bolígrafo son suficientes para hablarnos de lo que le preocupa: la xenofobia, el calentamiento global, la manipulación de la Historia…, siempre contada por los vencedores. Él la reinterpreta narrándola con cierta carga de regodeo en la maldad. Una maldad que se ceba con los que la sufren. Hay en su figuración una pretensión de desenmascaramiento de los malvados para mostrarlos al mundo con su verdadera faz.
Concepto ancla
Sus influencias ancestrales se basan en el grabado tradicional japonés, en el ukiyo-e, la literatura china, el cine kaiju y el manga. Su influencia precursora podría venir directa o indirectamente de Jheronimus Bosch (El Bosco) pasando por los universos imaginados de Henry Darger. Su técnica ―afirma―, es el mismo tipo de dibujo que hacía cuando era niño, sus manos son diestras y su imaginación desbordante; con todo, ha desarrollado la habilidad de dibujar todo tipo de engendros poseídos. Pero para él lo más importante es que ha conseguido mantener la misma sensación que experimentaba cuando tenía cinco años: divertirse dibujando.
Sus cuadros tienen un anclaje visual desde el que todo el relato va surgiendo y desde el cual comienza la batalla. Como si fuese una fuerza vectorial, desde ese punto se lanza a construir una historia; una bestia es derrotada; alrededor, en un juego de atracción y repulsión, en movimientos de acoso y de fuga, surgen ejércitos de fieras al acecho de presas. Por el camino, con la energía de contar, la fuerza y la pasión por pintar, va vislumbrando y avanzando; sus personajes atacan, otros saltan por los aires y huyen despavoridos.
En sus historias se propone hablarnos premeditadamente con crudeza de la naturaleza del ser humano, un animal de instintos básicos, una fiera no más evolucionada que nuestro hermano el mono.
Exposición: “Mu Pan y otras bestias”. Hasta el día 16 de diciembre se puede visitar en el Espacio SOLO. Plaza de la Independencia, 5 – Madrid.
Fotografía: Oscar Rivilla
Música: Dr Symptosizer
Edición: Alexis Fernández en Cursiva Comunicación
Dirección de arte: Oscar Rivilla y Carolina Verd
Postproducción vídeo: David Villarubia
Moda:
Foto principal
Personaje principal: sombrero, chaqueta, blusa, pantalón y zapatos de Gucci
Personajes secundarios: mono de Agatha Ruiz de la Prada.
Foto 2
Personaje principal: chaqueta y pantalón de La Condesa
Personajes secundarios: mono de Agatha Ruiz de la Prada .
Impresionante, felicidades Carolina!
Me gustaMe gusta
Gracias, cómo me alegro que os guste.
Me gustaMe gusta