[ read in English ]
En una ocasión, mientras esperaba el tren de París a Londres, a Panayoitis Vassilakis, Takis (1925-2019) ”se le encendió la bombilla”; se quedó asombrado por la incesante coreografía de señales, ruidos y destellos de luces intermitentes que le rodeaban. Así es como este artista autodidacta pasó de la influencia de la estatua clásica de su país de origen, Grecia, y de la influencia de los artistas que más admiraba, entre ellos Picasso y Giacometti, a crear un lenguaje propio. Un lenguaje gracias al cual a sus esculturas, movidas por el aire, por imanes, hechas de varillas largas, flexibles y delgadas, de luces, de plomadas, de gongs, de cuerdas de guitarra…, las dota de sonido, vibran y se articulan funcionando como señales transmisoras de ciertas energías.

Revolución en la historia de la escultura
“Platón habla de un artista que convierte el mundo invisible en visible. Espero que alguien que vea mi escultura salga de su estado ordinario”.
Fusionando en su escultura arte, naturaleza, música y ciencia, Takis aprovecha el potencial para crear un nuevo tipo de trato con lo escultórico. La puesta en evidencia de la existencia de campos de energía magnéticos, la hace patente con la magia de hacer flotar objetos en el aire. De la electricidad como energía invisible también se sirve para hacer visible su poder electromagnético, mecánico, lumínico y acústico; para hablarnos sobre las fuerzas naturales, telúricas y cósmicas.
Lo que cautiva de su experimentación reside en que, al observarla, nos hace traspasar los límites de la materia y ayuda a apreciar y comprender mejor lo que nos rodea: que lo invisible es inmensamente mayor que lo visible en este universo.

Energía que se ve y se escucha
En sus esculturas, Takis aporta los elementos y crea las condiciones para que, en un juego de atracción y repulsión, todos los objetos que pone en danza (metales, cuerdas, electroimanes…) manejados por las fuerzas telúricas, sostengan, empujen, resuenen y se tensionen, ofreciendo un espectáculo donde no sólo se puede ver, sino también oír esa fuerza invisible que crea una música misteriosa y vibrante.
El objetivo de Takis es revelar energías invisibles, como la electricidad, el magnetismo y la gravedad, todo eso que hace posible nuestra existencia.
Exposición: en el museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) desde el 22 de noviembre hasta el 19 de abril de 2020. Anteriormente esta muestra ha estado expuesta en el museo Tate Modern en Londres y después del MACBA se expondrá en Grecia como homenaje al artista que falleció el 9 de agosto de este año.
Fotografía: Oscar Rivilla
Música: Dr Symptosizer
Edición: Alexis Fernández en Cursiva Comunicación
Dirección de arte: Oscar Rivilla y Carolina Verd
Colaboración especial: Oliva Iluminación
Moda:
Chaqueta y zapatillas de Diadora cortesía de Globally.
Reblogueó esto en y comentado:
An original and imaginative interpretation of Carolina Verd st Taki’s artwork.
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Según esta presentación tan curiosa del refinado equipo de Carolina, el ‘móvil’ de Takis parece ser la experimentación artística (que, en este caso, también tiene su peculiar ‘técnica’).
Me gustaMe gusta
Si…tiene su peculiar técnica…
Me gustaMe gusta