Madatac

| read in English |

Todo lo que llamas real está hecho de cosas que no pueden considerarse reales
Niels Bohr

Del 13 al 24 de febrero, la Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Acontemporáneas (Madatac) llegará a su décima edición, para traer a Madrid lo más innovador y vanguardista dentro del mundo del arte audiovisual, nacional e internacionalmente hablando. Esta muestra se llevará a cabo a través de proyecciones, performances, charlas, conciertos audiovisuales e instalaciones interactivas que tendrán lugar en NH Collection Eurobuilding, Cineteca Madrid, Medialab-Prado, Círculo de Bellas Artes y el nuevo espacio de La NAVE Digital.


Saint Machine (Marilena Oprescu Singer) (Rumania), Hybrid Sensorium (instalación interactiva)

Post Digital Star

En esta muestra de arte audiovisual se le plantea al espectador la interrelación entre el arte, la tecnología, la ciencia y el desarrollo creativo conectado con los medios contemporáneos. Proyecciones, videoinstalaciones, conciertos y otras propuestas donde la imagen, la luz y el sonido se fusionan y te envuelven en un mundo de pulsiones sensoriales, mentales y emocionales, mediante estímulos sonoros y visuales.

Tuve la oportunidad de hablar con Iury Lech, director de Madatac, sobre la exposición: «Rodeado por esta atmósfera, uno se hace ciertas preguntas: ¿en qué lugar se encuentra el artista que trabaja en el mundo digital?, ¿hay esperanza de algo diferente o se va a seguir trabajando con los mismos recursos? Y es que el arte audiovisual despliega toda una filosofía para proyectar luz al respecto de la encrucijada donde se encuentra en este momento el ser humano».


Alfredo Barroso (España), Virtual Ritual (instalación de realidad virtual)

La propuesta sin límites

Desde el Big Bang, el Universo se expande. ¿Pero qué ocurrió antes del Big Bang?
Lo que plantea Stephen Hawking, en la teoría conocida como propuesta sin límites, es que la condición de la frontera del Universo es que no tiene frontera. O, lo que es lo mismo, antes del Big Bang no existía el tiempo.
Así, analógicamente, el Universo antes del Big Bang quizá podría ser un instante detenido en un cuadro o una foto. Después llegan el tiempo y el devenir de la historia, y con ellos el movimiento, con la música, el cine, las realidades virtuales… Quizá el arte audiovisual ocupa el punto crítico inmediatamente posterior al Big Bang, ya que, cuando lo contemplamos, algo ocurre delante de nuestros ojos que no constituye una narración, pero sí puede apreciarse la vibración de la dimensión temporal. Se ralentiza el discurso y casi se detiene. Envueltos en estas proyecciones, cambiamos las leyes de Newton por las que operan en el microcosmos en niveles atómicos. Existe incertidumbre (Heisenberg) y todo puede acontecer, incluida la posibilidad de abrirse todo a una realidad de mundos cósmicos inimaginables hasta para la abstracción. Solo nos queda la probabilidad de encontrar. Bienvenidos a Madatac.


Ephemeral Tomorrow (Riccardo Torresi, Maxime Lethelier y Asako Fujimoto) (Alemania). Speculum GW170817 (instalación interactiva)

Fotografía: Oscar Rivilla
Música: Dr. Symptosizer
Maquillaje y peluquería: Jose Sande
Directora de arte: Carolina Verd

Obra de arte de la foto principal: Garrett Lynch y Frédérique Santune (Irlanda y Francia), Best of luck with the wall (videoinstalación)

Moda:

Foto principal y foto 2: vestido gris azulado de Hannibal Laguna; zapatos plateados de Pura López, cortesía de Finally

Foto 3: vestido verde y sandalias plateadas de Hannibal Laguna

Foto 4: vestido rosa de Hannibal Laguna

2 Comentarios

  1. Exposición presentada con simpar atractivo que induce a dar pasos y saltos hacia nuevos confines sin límite de mundos tecnológicos por imaginar más allá de los analógicos y digitales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s