Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia

| read in English |

Entre el 31 de octubre de 2018 y el 17 de febrero de 2019 podemos visitar en la Fundación Telefónica esta exposición que toma como punto de partida la película 2001: Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick. La muestra nos invita a un viaje por los orígenes, el presente y el futuro de la inteligencia humana, a través de uno de sus proyectos más ambiciosos: la inteligencia artificial (IA).

¿Podrán las computadoras crear una idea original por iniciativa propia?

En la exposición podemos ver que, desde sus inicios, la creación artística generada autónomamente por un ordenador, ha sido un desafío para la investigación en inteligencia artificial. Por ahora, algunos sistemas de IA demuestran que pueden imitar cierto grado de creatividad; existen, por ejemplo, IA especializadas en la reproducción de determinados autores o estéticas a través de complicados algoritmos.

La creación artística es una de las capacidades humanas que mejor define nuestra particular inteligencia y sensibilidad. Además de las influencias del contexto histórico y sociocultural, en ella intervienen procesos mentales, físicos, emocionales y espirituales. Decía Paul Klee que el arte no reproduce lo visible sino que “hace visible lo invisible”; es decir, que el arte es la herramienta que tenemos los humanos para crear lo que todavía no existe. Me gustaría saber si la inteligencia artificial podrá algún día ser creadora de una idea original por iniciativa propia.

¿Hasta dónde pueden llegar las innovaciones de la IA en el campo de la creación artística?

Algunos sistemas de IA demuestran que pueden reproducir, utilizando sofisticadas técnicas de adquisición de conocimiento, estudio de patrones o redes neuronales artificiales, cierto grado de creatividad. En la exposición podemos observar The Next Rembrandt, un cuadro fruto del experimento realizado por el grupo ING, junto con Microsoft, TU Delft, Mauritshuis y el Museo de Rembrandt. El proyecto The Next Rembrandt consistió en emular el estilo del genio de la pintura neerlandés del siglo XVII, Rembrandt van Rijn. A partir de una base de datos recopilada mediante el análisis de sus pinturas, el algoritmo de IA imita la estética barroca del maestro, su pincelada y paleta de colores, creando un nuevo retrato. Actualmente, la tecnología desarrollada ofrece soporte a la restauración de obras maestras dañadas.
Sería interesante ver a Rembrandt contemplando esta pintura: ¿Qué le parecería? ¿Estaría contento de que una computadora haya intentado comprenderlo y crear algo idéntico a partir de sus pinturas?

¿Qué hace que un Rembrandt sea un Rembrandt?

La controversia reside en si los sistemas de inteligencia artificial podrán llegar a tener conciencia de lo que hacen, crear a partir de una intencionalidad, percibir los condicionamientos de su entorno y tener sensibilidad para autoevaluarse, como hacen los artistas. Hoy por hoy estas metas son todavía utópicas.

Exposición: “Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia”. Del 31 de octubre de 2018 al 17 de febrero de 2019 en la Fundación Telefónica
Comisaría: Claudia Giannetti

Fotografía: Oscar Rivilla
Música: Dr. Symptosizer
Diseño conceptual: Carolina Verd
Estilismo: colaboración de Carolina Omaña

Moda:
Foto principal y foto 5: vestido azul Blas Moreno y zapatillas de deporte de Zara

Foto 2 y 4: chaqueta y pantalones gris perla de Blas Moreno.
Zapatillas de deporte de Diadorita, cortesía de Globally

Blas Moreno. Zapatillas de deporte de purpurina de Diadorita, cortesía de Globally

2 Comentarios

  1. Arte, belleza y elegancia, bien se percibe, afortunadamente, son potenciales de lo humano.
    La inteligencia artificial, afortunadamente también, más que humana parece cosa de la tecnología.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s