Rembrandt

|read in English|

Hasta el día 24 de junio podremos admirar, en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, por primera vez presentada al público, una selección de treinta y siete grabados inéditos de estampas de Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669), en exposición comisariada por Carmen Espinosa. La muestra proporciona al espectador una visión global del proceso y de la evolución artística del maestro, al exponer obras de sus diferentes etapas. En su primera etapa Rembrandt es más conciso y contenido en su trazo. Con el paso del tiempo se vuelve más libre. La exposición se divide en diferentes temas: autorretratos, temas bíblicos, retratos y escenas de género nos muestran a un artista que nunca cesó de buscar nuevas formas de componer, estudiar la luz, representar las emociones humanas y reinterpretar y dotar de naturalidad y elementos de la vida cotidiana a sus pinturas.

02 Rembrandt Carolina Verd

Rembrandt pintor de intuición, de corazón, de espontaneidad

Rembrandt es uno de los mejores narradores de relatos de la historia del arte. Tiene una gran habilidad para representar al ser humano en una extensa gama de estados emocionales y situaciones dramáticas;  es un maestro capaz de pintar el alma de la persona a quien retrata. Él mismo se autorretrata en numerosas ocasiones a lo largo de su vida. En la exposición en sus autorretratos, el pintor se representa feliz y boyante en sus épocas más gloriosas, económicamente hablando, pero también lo hace cuando está arruinado. Y lo plasma de tal forma que hace partícipe al espectador de lo duro que es vivir “desplumado”, acosado por los acreedores. Ese trasfondo nos lo relata el artista a través de su mirada, infundiendo en sus pinturas y  grabados, de una forma única, presencia y realidad de la vida.
El artista neerlandés trabaja de forma extraordinaria la luz, las sombras y los claroscuros. Los maestros son intemporales. Rembrandt lo es. Sus obras siempre te dicen cosas nuevas, volverlas a contemplar es vivir la experiencia de la primera vez. Y es  sorprendente. A mí en esta exposición me ha contado algo nuevo a través de su obra, “El artista y su modelo” (1637-1641): parece estar inacabada en su desnudez esclarecedora, sus trazos son como un mapa lleno de señales, nos muestran la forma que tenía el maestro de marcar con ligeros rastros sus líneas, de dibujar hasta las sombras con textura en diferentes sentidos; así podemos seguir la minuciosa huella de su forma de rasguñar las planchas de aguafuerte.

03 Rembrandt Carolina Verd

Rembrandt narrador de relatos

Rembrandt no solo sabía capturar y representar el alma del retratado, sino que también era un gran maestro en la elección del fondo adecuado a la situación que acompañaba a las figuras que pintaba. Esto  quedó patente en parte de la obra de sus últimos años y así fue posible deducirlo cuando, en octubre de 2014, fuimos a Londres expresamente a visitar la exposición “Rembrandt: The Late Works” en The National Gallery, muestra consagrada a los trabajos de la etapa final de nuestro artista. Y es que en su última época el maestro deja al descubierto en sus preparaciones que podía y solía recurrir a un surtido particular de fondos, tanto como a telas un sastre que prepara un traje, y que operaba con ese recurso según quisiera resaltar una cosa u otra en un retrato o en una escena, eligiendo un fondo u otro, haciendo que este forme parte vital del cuadro y deleitándose por igual con el fondo y  las figuras. Consigue así que la vista del espectador quiera perderse en los fondos pintados del artista, llenos de historias sumergidas en penumbras.

04 Rembrandt Carolina Verd

Rembrandt para mí

Después de ir a ver la exposición, de hablar de Rembrandt y de su obra, en nuestra mesa de experimentación tendremos un papel de un metro por un metro. Nos autorretrataremos y nos recrearemos tanto en la figura como en el fondo. Usaremos un espejo y una lámpara y elegiremos qué queremos destacar en nuestro retrato, en un juego de claros y oscuros.

Vamos a observar la importancia que tiene la luz en nuestros retratos. ¿Conseguiremos crear un fondo sugerente de penumbras?

Fotografía; Oscar Rivilla
Diseño conceptual; Carolina Verd
Moda;
Foto principal;
Pendientes Chrysler y collar Décó de Catalina D´Anglade
cortesía de Globally:
vestido de Molly Bracken
cortesía de Finally:
sandalias de Haníbal Laguna
Foto 2;
cortesía de Globally:
vestido de Intropia
sandalias de Catwalk
Foto 3;
collar Décó de Catalina D´Anglade
cortesía de Globally:
vestido de Zadig y Voltaire
sandalias de Grace Land.
Foto 4;
collar de perlas de Suárez
  cortesía de Globally:
vestido de Ba&sh
sandalias de Catwalk

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s