Esta semana estuve visitando la galería Maisterravalbuena, donde exponen la obra de Jack Goldstein Selectric Works, obra que se puede visitar hasta el 26 de mayo. Lo que más me sorprendió de esta exposición es que Goldstein (1945-2003), quien había sido hasta ahora un artista multimedia, conocido por sus performances y sus vídeos, al final de su vida se dedicase a escribir poesía. Desarrollar la capacidad poética, potencialidad que en principio tenemos todos, es un esfuerzo sobrehumano de refinamiento. En su búsqueda por expresar lo que le conmovía, Goldstein pasó por muchas etapas y utilizó diferentes medios. Esta búsqueda de respuestas sobre la esencia del mundo acabó destilándose en sus poemas.

Sobre la investigación artística
El escultor español Oteiza (1908-2003) escribe en su libro Quosque tandem…!: “El arte obliga al hombre a poner en juego sus reservas espirituales, a enriquecerlas.
Podemos hablar estéticamente de curación espiritual. El arte trastorna el orden aparente del mundo exterior, provoca la necesidad de una más profunda comprensión de uno mismo, nos obliga a poner en juego una zona íntima de nuestra conciencia cuya revelación es ejercicio de la sensibilidad…
La sensibilidad artística transforma religiosamente al hombre con su mundo y con su vida. El amor que se pone para la estatua es un amor sin horario ni condiciones. Es el mismo amor que convierte a un hombre en un apóstol, el que convierte a una piedra en estatua. Así todas las cosas pesan hacia arriba. La fe religiosa es creer lo que no vemos, pero la fe estética nos enseña a creer en todo lo que estamos viendo…”
La investigación artística a la que se entrega un creador lo largo de su vida es un camino hacia la sensibilización, es un camino espiritual. Su vida es la búsqueda de lo esencial, la creación experimental, el arte es el producto de esta búsqueda.

Poesía conceptual
Los poemas de Selectric Works son poemas conceptuales un poco Pop, en los que el autor hace una crítica a la cultura de masas. A mí la poesía siempre me hace reflexionar, me invita a viajes a mi propio mundo. Y lo que más me gustó de esta visita fue imaginarme cómo Goldstein, con su trayectoria de artista de performance y de vídeo, en una búsqueda de refinamiento acabase escribiendo poesía.
Incierto en un mundo de ideas precisas
Se mueve para coger aire
imaginad un hombre ciego
Espontaneidad
Provocación
(mi humilde traducción)
“Uncertain in a world of accurate devices
It moves in order to breathe
suppose a blind man
Spontaneous
Provocation”
Jack Goldstein
El workshop de esta semana va a consistir entonces en escribir poesía. La poesía conceptual, que no deja de ser un juego, invita al observador, a través de la estructuración del texto, de la colocación de las palabras y en su conexión, a interpretar el poema y hacer una lectura personal.
Escribiremos poesía con un lenguaje muy personal, que describa viajes imaginarios, mundos íntimos y lugares que sólo existen ya en nuestra mente. Quien escriba tendrá su propia idea de su poema, pero quien lo observe le dará otra lectura, según su sensibilidad, su vivencia personal y sus inquietudes.
Os invito a convertiros en poetas conceptuales, o por lo menos a hacer la prueba.
Fotografía: Oscar Rivilla
Diseño conceptual: Carolina Verd
Moda: cortesía de Pez
Vestido color teja: Forte_Forte
Pendiente: To be continued
Zapatillas: Golden Goose sneakers
Nada mejor que la poética para cantar al arte…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo. Gracias.
Me gustaMe gusta