Fotografía: Oscar Rivilla Diseño conceptual: Carolina Verd anillos : Catalina D´Anglade camisa de látex verde de Mad Rubb falda de M&L Mirror pop art

Warhol. El Arte Mecánico

|read in English|

“A veces la gente deja que el mismo problema le abrume durante años, cuando bastaría con decir: «¿Y qué?». Es una de mis frases favoritas: «¿Y qué?».

«Mi mamá no me quería.» ¿Y qué?

«Mi marido no folla conmigo.» ¿Y qué?

«Soy todo un éxito pero sigo solo.» ¿Y qué?

No sé cómo me las arreglé durante tantos años antes de aprender este truco. Tardé mucho en aprenderlo, pero una vez que te das cuenta, jamás lo olvidas”.
Andy Warhol

Fotografía: Oscar Rivilla Diseño conceptual: Carolina Verd pendientes de Catalina D´Anglade chaqueta: Arantxa Morcillo cortesía de L’showroom vestido vintage Virginie Castaway

¿Y qué?

Esta frase expresa el sentir de la obra de Andy Warhol. “¿Y qué?” es una mirada oceánica al mundo, hiperextensa, ver que nada es “tan importante” y que todo tiene una inmensidad de comprensiones que percibir o que interiorizar. Estas comprensiones solo se pueden realizar encarando la mirada del espectador.

Para Marcel Duchamp, el espectador se convierte en un co-creador del objeto artístico a través de su personal percepción. Para Warhol, el otro y su mirada están siempre presentes creando una unidad con la obra y haciendo al espectador un elemento creador. Esta visión de Warhol, inspirada por Duchamp, le permite hacer de un objeto de consumo universal un elemento de crítica creativa a disposición de toda la sociedad; esta es su aportación novedosa a la interpretación del arte.

“Lo que es genial de este país es que Estados Unidos ha iniciado una tradición en la que los consumidores más ricos compran esencialmente las mismas cosas que los más pobres… Todas las Coca-Colas son la misma y todas las Coca-Colas son buenas. Liz Taylor lo sabe, el Presidente lo sabe, el mendigo lo sabe, y tú lo sabes”.
Andy Warhol

Para Warhol, el arte pop es un “¿Y qué?” permanente, como una nueva visión constante y espontánea de la realidad. Aporta un punto de vista que abre nuevas posibilidades de creación artística, es un novedoso haz de luz que ilumina con nuevos cromatismos estéticos y emocionales el mundo del arte.

3 Andy Warhol by Carolina Verd

El arte pop y Andy Warhol

En respuesta al expresionismo abstracto, emerge el arte pop como polémica de confrontación hacia la nueva sociedad de consumo. Reivindica los productos de uso cotidiano para despersonalizarse y, utilizando el mismísimo lenguaje de la publicidad, mundo de donde proviene, es capaz de crear un arte de masas en el que los objetos se convierten automáticamente en iconos.

El mundo al que aspira y expresa Warhol contiene elementos tan innovadores como los de Jackson Pollock, se impregna del conceptualismo de Marcel Duchamp y de la fuerza creadora de Picasso. Ante todo, Warhol fue un facilitador entre el arte, la intelectualidad de su momento, el universo de Hollywood, creadores de la época, modelos, publicistas, pintores, músicos, aristócratas y personajes particulares de su entorno. Fascinado por el mundo de la seducción y de los psicotrópicos, exploró un arte que, además de comercial, fue una rebelión contra el intelectualismo abstracto. Con Warhol, lo cotidiano se hizo icono. Sus referentes, sobre todo Duchamp y Picasso, le mostraron cómo incorporar recursos visuales comerciales para transformarlos en material creativo, haciendo de su alma de publicista un arte más integrador.

“Empecé como un artista comercial y quiero acabar como un artista del negocio. Ser bueno en los negocios es la forma más fascinante de arte”.
Andy Warhol

Cosa que no deja de ser una forma muy personal de interpretar el concepto de arte.  

4 Andy Warhol by Carolina Verd

El arte mecánico

Warhol muchas veces usa un estilo de arte repetitivo. Desarrolla un sistema mecanizado de producción gracias al dominio que tenía de la serigrafía, creando composiciones en las que un objeto o un retrato es presentado en multitud de combinaciones de colores. Este sistema de producción en serie lo realiza con un grupo de ayudantes al que Warhol llamaba “La Fábrica”.

Desde el 1 de febrero hasta el 6 de mayo, el CaixaForum de Madrid acoge la exposición “Warhol, El arte mecánico”.

La colección incluye pinturas, esculturas, dibujos, serigrafías, instalaciones, libros de artista, películas, portadas de discos, pósters, revistas, objetos y material fotográfico.

Los Rolling Stones, Jean M. Basquiat, Marcel Duchamp, Marilyn Monroe, Elvis Presley y David Bowie fueron transformados en mercancía cultural por la mano de Warhol.

Andy Warhol para mí

Esta semana propongo transformar elementos personales y cotidianos en conceptos icónicos. En nuestra mesa de experimentación, elegiremos un objeto cotidiano y lo representaremos con múltiples formas, texturas y colores. Elegid un elemento de vuestra vida que os despierte una emoción profunda. ¿Qué me decís?, ¿os atreveríais a convertirlo en un icono?

Fotografía: Oscar Rivilla
Diseño conceptual: Carolina Verd
Foto principal:  anillos de Catalina D´Anglade
camisa de látex verde de Mad Rubb cortesía de L’showroom
falda de M&L Mirror cortesía de L’showroom
Foto dos:  pendientes de Catalina D´Anglade
chaqueta de Arantxa Morcillo cortesía de L’showroom
vestido vintage de Virginie Castaway
Foto  tres: pulseras de Catalina D´Anglade
pañuelo de Hermes
vestido vintage de See by Chloé
zapatos de Marypaz
Foto cuatro:  pendiente de pulseras de Catalina D´Anglade
vestido de Zara
botas de Igorshoes cortesía de Finally Press

5 Comentarios

  1. Es oportuno y hasta conveniente y precavido dar a conocer la obra ―por disparatada que esta sea― (condena el delito y compadece al delincuente) producto de personajes que para conseguir algo ‘original’ recurren a extremos tales como la alteración del estado de conciencia por ingestión de sustancias psicotrópicas y alucinógenas.
    En mi criterio no merecen estar a la altura de los auténticos artistas.
    El ¿y qué? absolutamente nihilista puede servir como referente a tener en cuenta para obrar con cautela, interpretar con perspicacia y permanecer al resguardo para no contagiarse de simplezas u ocasionales patologías.
    No es buen ejemplo para el Arte el que un cualquiera acabe vendiéndose comercialmente corrompido (y llegue a triunfar en determinados caldos de cultivo) y aparezca elevado a pseudo-mito cuando ciertamente enfermo en huída furibunda hacia adelante consiguió estar bajo los focos.

    Pero, con todo: ¡Bravo por ti, Carolina Verd!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s