Workshop de William Morris

| read in English |

Antes de ponernos “manos a la obra”, Olivia, Matilda y yo, con un grupo de amigas, visitamos la exposición de William Morris. En la Fundación Juan March proyectan un vídeo del contexto histórico en el que vivía el artista: la época victoriana. Reflexionar sobre las injusticias sociales, los ideales que defendía Morris y la unión de las bellas artes y las artes decorativas las “artes mayores” y las “artes menores” nos ayuda a entender la obra del artista.

La exposición nos acerca a su mundo, la situación política y social en la que vivía Morris. Se exponen piezas de todo tipo: mobiliario, textiles, papel pintado, joyas, vidrio, cerámica, metalistería, encuadernaciones, pintura y fotografía.

A las niñas les impresionó la capacidad multidisciplinaria del artista: diseñador, artesano, empresario, poeta, ensayista, traductor, bordador, tejedor, tintorero, ilustrador, calígrafo, tipógrafo, novelista, conferenciante, editor e impresor, defensor de la conservación de edificios históricos, ecologista, agitador político y socialista. Lo que más les llamó la atención de sus obras fueron sus telas y papeles estampados. El workshop trató sobre esto: aprender a estampar.

Primera fase del workshop

Foto 2

Los primeros sellos los hicimos con utensilios de grabado de sellos haciendo dibujos inspirados en los motivos vegetales de Morris en una plancha de goma y en planchas de plastilina. Usamos los sellos para estamparlos sobre tela.

¡Nos ha gustado tanto que quisimos seguir experimentando!

Nueva búsqueda de inspiración: la naturaleza

Fuimos al campo en busca de inspiración en la vegetación. Nos gustaron las telas con los dibujos de Morris, pero quisimos buscar nuestros propios motivos vegetales. Hicimos fotos y dibujos, y comenzamos a hacer bocetos para nuestros sellos.

Segunda fase del workshop

Foto 3

Hemos comprado materiales más profesionales: planchas de linóleo y de madera, cuchillas de grabado de sellos, colores especiales para estampar, un rodillo para aplicar uniformemente la pintura, papeles y telas para grabar.

Nos sentamos alrededor de nuestra mesa de experimentación y, con nuestros bocetos, hicimos dibujos en las planchas que luego grabaríamos. Se aplica el color y se sella sobre tela o sobre papel.

Hacía tiempo que tenía ganas de construirme un biombo, y los papeles estampados del workshop de William Morris han sido perfectos para decorarlo. He forrado el biombo que me he construido con los papeles de las estampaciones. Este es el resultado. ¿Os gusta? Creo que hemos conseguido lo que él buscaba: que el arte no sea solo para unos privilegiados.

Foto 4

Fotografía: Oscar Rivilla.
Estilismo y diseño conceptual: Carolina Verd.
Maquillaje y peluquería: Carolina Verd.
Moda:
Blusa verde jade de H&M.
Vaqueros negros Zara.
Botas Doctor Marteens.
Joyas:
Libélula Vasari vintage.
Anillo de zafiro amarillo Vasari vintage.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s