El arte de Miquel Barceló

|read in English|

Habría que buscar antecedentes del arte de Miquel Barceló comenzando por su lugar de origen: Felanitx, 1957, donde a su familia se le conoce tradicionalmente por el arte de bordar, de los Can Ronda (los de la casa del bordado o encaje). El artista dice que su madre, Francisca Artigues Nicolau Randa, es la que crea el entorno donde encontró el crisol germinal. Es la que junto con su abuela fomenta el cultivo de la percepción sensible, el reconocimiento divertido y la lectura placentera del mundo. Así, desde niño, Barceló crece en plena liberación de lo natural, en un seno familiar que consiente y fomenta su expresión genuina a través del dibujo, la pintura, la cerámica y la escultura.

Barceló comenta  “Cuando yo era niño, mi madre pintaba al óleo, paisajes al aire libre con caballete, pero un día me pasó su caja de pinturas y no quiso pintar nunca más, con el pretexto de que ya bastaba con que pintara yo; extraño argumento, si lo piensas bien. Mi hija es artista, y nunca ha considerado un problema que yo también lo fuera.

Al igual que mi abuela, mi madre solía bordar, al principio, manteles, cortinas, tapetes…También bordaba mis iniciales MB, en las fundas de mis almohadas. Hasta que un día me pidió los dibujos de unos pulpos para calcar y hacer un mantel. Entonces comenzamos una serie de obras de autoría compartida.”

No es por casualidad que surge la espontaneidad de gestos, trazos y colores propia de quien tiene la facilidad y el estímulo de libertad de expresión.

miguel barceló bordado

Barceló, artista sin prejuicios jerárquicos entre las artes

Al igual que Barceló realiza dibujos para que su madre los traduzca a bordados, se expresa con libertad, sin restricciones, en el medio en el que plasma su arte. La tradición ceramista en su tierra natal, sin duda, debió ejercer una gran influencia sobre él. Y es que Barceló nació en Felanitx, cuna de ceramistas desde el siglo III a. C. El artista, hablando de su método de trabajo, nos desvela que para él existe una equivalencia plástica en la que “la arcilla se convierte en pintura, en lienzo y dibujo”.

De la Galería Elvira González

 

“Mi vida se parece a la superficie de mis cuadros”. Miquel Barceló

El artista realizó en 2010, en el Caixa Forum de Madrid, una exposición reveladora a la que tuve la suerte de asistir. La solitude organizative, el nombre de la exposición remite al nombre de un cuadro, el retrato de un gorila de aspecto serio en un rincón.  Conectando con el artista y su obra me aventuro a afirmar que Barceló desarrolla gran parte de su trabajo en territorios emocionales que convierte en pictóricos, territorios en los que expone escenas de su mundo, de su soledad. Sus piezas intentan plasmar lo que le rodea, lo que le pasa, lo que siente. En ellos trata de organizar su vida vertiéndola en el lienzo o en otros soportes.

Experimentación sobre la obra de Barceló

Barceló dijo en una ocasión “Me gustaría que dentro de dos mil años mis obras provocasen la misma excitación que nos provocan algunas obras primitivas de cuyos artistas no sabemos nada”. En la época en que vivimos, la era de la tecnología, que Barceló regrese al hombre de las cavernas a través de su obra es algo que me fascina. Me pregunto: ¿cuánto atrás en el tiempo se va a atrever a llegar?

Esta semana en nuestro workshop vamos a tener varios medios para expresarnos, y cada uno podrá elegir el que prefiera: hilos de muchos colores, tela blanca para bordar un dibujo que hayamos hecho previamente, arcilla para meter nuestras manos… Vamos a conectar con el hombre de las cavernas que dibujaba en las paredes de las cuevas donde vivía escenas de caza, los animales que hacía sus presas y que lo alimentaban. Vamos, como hace Barceló, a convertir la arcilla en pintura, en lienzo y dibujo.

¿Qué os parece? Un poco ambicioso de mi parte. El workshop de Barceló tendrá que durar varios días; seguro que será un viaje de disfrute, disfrutaremos como hace Barceló.

 

 

Fotografía: Kyla Jonk.

Estilismo: Carolina Verd.

Fashion:

Chaleco – creación inspirada en la obra del artista, por Carolina Verd.

Pantalón de cuero negro – Zara colección 2016.

Falda – Golden Goose Deluxe Brand vintage.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s