Brillos fluorescentes y transparencias plásticas en una instalación de suprarreciclaje

| read in English |

Existe la posibilidad de crear un mundo nuevo metamorfoseando lo que desechamos y dándole una nueva vida. El movimiento upcycling, en un intento de reducción de residuos, reutiliza y extiende la vida de los materiales. No se conforma con reciclar sino que les dota de un mayor valor del que tenían originariamente.

El movimiento upcycling en el arte

A principios del siglo XX, Pablo Picasso y Georges Braque fueron pioneros en el empleo de la técnica de reutilizar objetos transformándolos en obras de arte, a través de collages con revistas, periódicos y maderas. Desde los dadaístas a Duchamp y hasta en el pop art, los objetos desechados fueron sumados a las obras de arte como una forma de protesta ante la industrialización, la cosificación del ser humano, el consumismo y la cultura del descarte. En realidad, el suprarreciclaje es el procedimiento que usa el artista cuando crea y, como diría Picasso, transforma un tubo de pintura amarilla en el sol.

La magia de una nueva vida

En la sesión en la que participamos, plásticos transparentes, opacos, negros y con burbujas, brillaron con más fuerza que con la que lo hicieron nunca: brillaron con luz fluorescente. El escultor Carlos Sánchez Alonso trajo los ingredientes y creó una instalación, para interpretar y concienciarnos sobre la necesidad de aprovechar nuestros recursos y reutilizarlos.

Carlos crea sus esculturas con piezas que encuentra en fundiciones, talleres de madera y contenedores de plásticos. En sus composiciones juega con luces, líneas, transparencias y sombras. Y este mismo espíritu que impregna sus esculturas fue traído por el artista a la instalación en esta sesión experimental.

El workshop de esta semana

Es hasta romántico que una pieza ya considerada un desecho pueda ser dotada de mejor vida que la que tuvo convirtiéndola en parte de una escultura. En nuestro workshop de esta semana vamos a suprarreciclar plásticos, envases, vidrios, revistas y periódicos. Cada participante creará una composición con estos elementos. Hablaremos de la necesidad de concienciar en torno a los múltiples beneficios que supone darle una nueva vida a nuestros recursos. ¿Os apuntáis?

Colaboración con el escultor Carlos Sánchez Alonso

Fotografía: Oscar Rivilla

Música: Dr. Symptosizer

Peluquería y maquillaje: Jose Sande

Directora de arte: Carolina Verd

Moda:
Foto principal y foto 3: chubasquero, top, malla y zapatillas de Oysho; pantalones amarillos de tul con cinturón amarillo de Carolina Verd
Foto 2 y foto 4: capa de tul de Rubén Hernández, cortesía de Fash&com; top y malla de Oysho; zapatillas azules de Nike

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s