Tiempo, juego, dormir, “territorios íntimos”. Eugenio Ampudia

read in English |

Perder la vivencia del tiempo, del juego y del dormir nos hace perder nuestra intimidad. Y si perdemos nuestra intimidad perdemos nuestra persona.

Eugenio Ampudia nos dedicó dos horas de su tiempo para recorrer su exposición, “Sostener el infinito en la palma de la mano”, y explicarnos su obra. El artista, a través de su arte, reivindica la importancia de tomar conciencia de que en nuestra sociedad: “se está ejerciendo una presión brutal que está provocando la pérdida de estos territorios personales tan necesarios para el ser humano porque el tiempo es el espacio donde se fabrica tu memoria y tu yo mismo”.

Tiempo

La exposición comienza con una instalación de nueve piezas escultóricas, cuyo nombre da título a la exposición de nuestro artista, distribuidas armónicamente en el espacio de la sala, desdoblada así en  un verdadero laberinto de relojes. Con el compás del movimiento de las agujas que se cierran y se abren, y las sombras que acompañan el andar de las manecillas de los relojes, caemos en la cuenta de nuestra relación con el tiempo. Percibimos el mundo como barreras y caminos que se van abriendo pero no vemos más allá. A veces es necesario perder el tiempo vagando perdido para encontrarte… tomando distancia podemos tener otra perspectiva de las cosas o de los objetos. El tiempo es donde somos, donde nos fabricamos. ¿Qué hacemos con nuestro tiempo? porque el verdadero riesgo es perder(nos) el llamado “proceso de individuación” (Carl Jung); proceso de hacer y de hacerse a uno mismo. Eres lo que haces con tu tiempo.

2 Carolina Verd - Eugenio Ampudia

Juego

“El juego está en manos de la gran industria que nos deja un camino vulgar para jugar cuando el juego es todo, jugamos continuamente, disfrutamos y crecemos jugando”, sostiene Ampudia. El artista, a través de su obra, juega y nos invita a hacerlo con él. Con una actitud crítica y con mucho sentido del humor hace una llamada de atención a través de sus videoinstalaciones, donde nos encontramos su biblioteca en llamas y donde pone en tela de juicio libros que parasitan nuestras bibliotecas. Nos hace preguntas como ¿los museos son para entablar un diálogo con la gente que vive en una ciudad o son usados como reclamo turístico? En una proyección al final de la sala, nos invita a jugar al tetris y a ser coleccionistas de la obra de iconos fundamentales del arte: Duchamp, Giacometti, Modigliani, Andy Warhol, Frida Kahlo, Christo, Louise Bourgeois y Basquiat.

3 Carolina Verd - Eugenio Ampudia

Dormir

En la planta de arriba de la exposición, Ampudia ha repartido colchones para invitarnos a descansar mientras proyecta su obra, la serie “Dónde dormir”. Proyecciones en las que el artista duerme en el Museo Del Prado; en la Alhambra; junto a la cúpula de Bramante, en Roma; en Anahuacalli, México; en el Palau de la Música, en Barcelona; en la Biblioteca Nacional de Lisboa; transformando estos espacios en lugares más cercanos. “Esto no es un vídeo, es un manual de instrucciones” –nos explica–, “cualquier sitio dedicado a la cultura es un lugar para todos”.

¿En qué lugar os gustaría dormir a vosotros? A mí me gustaría hacerlo en la Sala Alcalá 31, tomarme mi tiempo jugando al juego que me invita Eugenio Ampudia y dormir rodeada de sus obras.

4 Carolina Verd - Eugenio Ampudia

Exposición: “Sostener el infinito en la palma de la mano”, Sala Alcalá 31
Comisaria: Blanca de la Torre
Fotografía: Oscar Rivilla
Música: Dr. Symptosizer
Diseño conceptual: Carolina Verd

Moda:
Foto principal: pantalón y camisa vaquera de Levi’s, zapatos de Birkenstock; cortesía de Finally
Foto 2: chaqueta y pantalón vaquero de Pepe Jeans; cortesía de Globally
Foto 3: chaqueta vaquera de Desigual, pantalón vaquero de Levi’s; cortesía de Finally; sandalias blancas de Birkenstock
Foto 4: camiseta de rayas y pantalón vaquero de Levi’s; cortesía de Finally

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s