Esta exposición, incluida en la sección de PhotoESPAÑA, puede visitarse del 31 de mayo al 19 de agosto de 2018 en Fundación Canal. Comisariada por Joanna Ling y Olivia María Rubio, reúne 116 retratos hechos por Cecil Beaton a lo largo de toda su carrera profesional de personajes del mundo del cine, del arte, la cultura, la moda, la alta sociedad y la política. Esta muestra nos acerca a la visión del artista multidisciplinar: Beaton fotógrafo, escenógrafo y diseñador de vestuario para el teatro y la gran pantalla, cronista de la moda, escritor y corresponsal de guerra.
Beaton nos narra una época de grandes cambios
Cecil Beaton (1904-1980) fue uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Sus obras resumen seis décadas de actividad artística y nos narran un periodo de grandes cambios en la historia, a los que el fotógrafo supo adaptarse, demostrando una gran capacidad creadora e innovadora en cada época, por muy diferente que fuera. Beaton consiguió un cambio de actitud hacia la fotografía como disciplina artística, hasta el punto de que, en 1968, la National Portrait Gallery inauguró en Londres, por primera vez, la restrospectiva de un fotógrafo vivo, como un reconocimiento y un homenaje a los aportes y al trabajo de este artista. De él dijo Truman Capote: “Su inteligencia visual es la de un genio… Escuchar como describe Beaton, en términos estrictamente visuales, a una persona, un lugar o un paisaje, es asistir a una representación divertida, brutal o bellísima, pero siempre y sin ningún género de dudas, brillante. Es justamente esto, la inteligencia extraordinaria y comprensión visual de sus fotografías, lo que hace que la obra de Beaton sea única”.
La fotografía como disciplina artística
El arte de la fotografía es la capacidad de convertir lo interior inescrutable de las cosas en exterior observable y hasta registrable. De la fotografía, los grandes maestros enfatizan tanto el valor del oportuno instante decisivo, como el saber atrapar con el disparo la estructura de la tensión y transfomarla en el punto de máxima concentración de la atención dentro del cuadro.
La fotografía es un hecho científico en cuanto que una foto es un registro de luz y, desde ese punto de vista, es igual de objetivo para todos. No es así, en cambio, la lectura de la fotografía, lo que nos dice a cada uno: la imagen de una pipa, no ‘es’ ni esa pipa ni una pipa, como diría Magritte. La imagen fotográfica como documento es un nuevo ente con su propia realidad separada. La fotografía contiene la fuerza de la caza de lo que se atrapa en un instante, en el que a través de esta captura se puede transmitir multitud de sensaciones. Es el lector de la imagen el receptor de esas sensaciones. En este sentido, los retratos de Cecil Beaton nos hablan de los retratados, de sus personalidades, a través de observarlos detenidamente podemos saber un poco más sobre ellos: cómo posan, cómo miran, la postura de sus manos, dónde está la tensión de la fotografía, todo nos habla acerca de los personajes fotografiados por Beaton. De hecho, recorriendo la exposición concluyo en que me hubiese gustado conocer a muchos de ellos.
Cecil Beaton para nosotros
Visitar la exposición nos brindará la oportunidad de introducir en nuestro mundo personajes extraordinarios del siglo XX. Hablaremos, por ejemplo, sobre Georgia O’Keeffe, Louise Nevelson, Henri Moore, Bacon y otros. Elegiremos el que más nos llame la atención entre los 116 retratos y profundizaremos en la vida y obra del retratado. Reflexionaremos sobre qué nos muestra la fotografía de ese personaje, qué nos dicen sus ojos, sus manos, la composición de la fotografía. El workshop de esta semana consistirá en crear un fondo para retratar a uno de los participantes. Nos convertiremos así en fotógrafos y en escenógrafos, después colgaremos el resultado de nuestra experimentación y hablaremos sobre ello. De esta manera, aprenderemos a expresar lo que “andábamos buscando reflejar” en el retrato.
Fotografía: Oscar Rivilla
Diseño conceptual: Carolina Verd
Moda:
Foto principal y foto 2:
Pendientes Decour de Catalina D´Anglade
Cortesía de Globally: vestido de Intropia
Zapatos de Deichman
Foto 3:
Cortesía de Globally: vestido de Intropia
Zapatos de Deichman
Foto 4 y 5:
Pendientes Chrysler de Catalina Catalina D´Anglade
Cortesía de Globally; vestido de Intropia
Zapatos de Deichman
Certera y esclarecedora exposición del arte de la fotografía por parte de Carolina Verd.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias
Me gustaMe gusta