Algo está pasando, algo está sucediendo en el mundo del arte. Los museos desean acercarse al espectador presentándonos al artista y su obra de una forma novedosa. Un ejemplo de ello es la exposición “Frida Kahlo: haciéndose a sí misma”, que tiene lugar en Londres, en el Victoria&Albert Museum, hasta el 4 de noviembre. La obra de la icónica artista mejicana se presenta rodeada de sus utensilios y vestidos. Ver el autorretrato de Frida y el vestido que llevaba cuando se pintó a sí misma nos acerca a su mundo y nos da la oportunidad de tener un mejor entendimiento de su vida y de su obra. Leer sus cartas, ver sus fotografías, contemplar el mundo que la rodeaba nos cautiva tanto como su mirada. Su legado nos permite interpretar la historia y la personalidad de la artista así como lo que estaba pasando en el México de su tiempo.
“Pies para que los quiero si tengo alas para volar”
Única, carismática, rebelde, la pintora mejicana Frida Kahlo (1907-1954) es conocida por su fascinante y personal estilo, convirtiéndose en una de las más emblemáticas figuras culturales del siglo XX. Frida pintaba para poder vivir, la pintura transformó su vida y ella transformó su dolor en arte. Un dolor incesante a lo largo de toda su existencia, provocado por un accidente de autobús que sufrió a los 18 años, le fracturó el cuerpo y casi acaba con su vida. Comienza su relación con el arte para expresar el dolor que siente, y que plasma en sus autorretratos, a través de su intensa mirada y de su llamativa apariencia. Su pintura es, además, una forma de hacer un declaración política. Frida creó su propia y singular identidad para reflejar su herencia de mixtura de razas y su lealtad a México.
Huipiles, rebozos, enaguas y holanes
En la exposición están expuestos sus vestidos llenos de color y de personalidad, vestidos inspirados en las tonalidades y en las formas de los textiles indígenas. Algunos de ellos están manchados de pintura. Frida se vestía con estos trajes que le dotaban de la fuerza de su tierra para pintar, desarrollando su identidad personal y convirtiéndose en una figura cultural.
Los más de 200 objetos expuestos en el Victoria&Albert Museum habían estado guardados en la Casa Azul, en Ciudad de México, casa en la que vivió Frida desde su infancia y en la que compartió sus amores y desdichas con el pintor Diego Rivera. La exposición en la Casa Azul es muy especial; yo he tenido la suerte de haber estado varias veces en ella, de recorrerla y de admirar el arte y los objetos de Frida, que te acercan de una forma integral a su manera de ver la vida y expresar sus inquietudes: su interés por la política social, por el feminismo, su arte íntimo. Es la primera vez que esta colección sale de México, y es una oportunidad única para que el espectador pueda tener un mejor entendimiento de su vida y de su arte.
Frida Kahlo para mí
Nos acercaremos al mundo de Frida a través de su obra, de sus vestidos, cartas y fotografías. Hablaremos de lo que más nos llame la atención. A mí, por ejemplo, me encanta cómo, para expresarse, personalizaba sus objetos médicos, como sus corsés, en los que pintaba símbolos religiosos y comunistas, y su pierna ortopédica con una bota roja, con plataforma adornada con motivos de dragones chinos.
Más tarde, en nuestra mesa de experimentación, contaremos con muchos colores y con un espejo. Nos haremos un autorretrato dejándonos inspirar por el mundo de Frida Kahlo.
Fotografía: Oscar Rivilla
Diseño conceptual: Carolina Verd
Flores cortesía de Margarita se llama mi amor
Moda:
Foto principal: Top original de México. Falda de Ba&sh, cortesía de Globally
Foto 2: Top y falda de Intropia, cortesía de Globally
Pendientes de @paulaaccesorios
Foto 3: Vestido de Ba&sh, cortesía de Globally
Chal de Hermes
Pendientes de @paulaaccesorios
Foto 4: Vestido de Intropia, cortesía de Globally
Pendientes de Zara
Me encantaaaaaaa!!! Eres una artistaaaaa😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Susana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Magnífica semblanza, magníficas flores y magníficas fotografías!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias!
Me gustaMe gusta